Vientos de cola: el plan de las compañías aéreas para el resurgimiento - Oriéntate Ahora
Saltar al contenido

Vientos de cola: el plan de las compañías aéreas para el resurgimiento

Los viajes de los pilotos, la reactivación del transporte intermunicipal, así como la ayuda económica que preocupa a las compañías aéreas generan perspectivas positivas en el mercado. Restablecer la confianza de los clientes será sin duda el mayor desafío.

Hoy en día fue vital para el despertar del transporte aéreo y terrestre en el país. El primer viaje piloto realizado el martes entre Bucaramanga y Cúcuta fue un gran éxito debido al mensaje positivo que envió a un mercado postrado por la parálisis, con impactos desastrosos en las aerolíneas, centros turísticos y otras organizaciones.

Junto con esta gran información, se anunció que la terminal del aeropuerto El Dorado de Bogotá se reanudará en un día que se definirá en el segundo cincuenta por ciento de agosto.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, declaró que esta posibilidad se incrementó después de una reunión con la alcaldesa Claudia López el jueves. Los vuelos internacionales se reactivarán sin duda el 1 de septiembre.

El método paso a paso para declarar los ingresos sin salir de casa

Con la caída de los subsidios de servicios públicos, los cortes de agua volverían. Por otra parte, el ministerio está trabajando en la reapertura de los servicios de transporte intermunicipal de largo alcance, que sin duda estará terminado en los próximos días. Varios alcaldes y también gobernadores han acordado hacer una solicitud de licencias para permitir estas soluciones.

El otro gran acontecimiento previsto en los próximos días es el envío de ayuda financiera a las líneas aéreas. En el caso de EasyFly, la empresa que inició los trámites en el curso Bucaramanga-Cúcuta, el jefe de estado de la empresa, Alfonso Ávila, muestra que la ayuda con el Fondo de Garantía está en marcha.

La suposición está también en los caminos. Todas las compañías aéreas que operan vuelos residenciales en el país han revelado el tipo de interés, que depende de los alcaldes. Actualmente 12 ciudades permanecen en el procedimiento de obtención de autorizaciones de Aerocivil, sin embargo el mayor énfasis se pone en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, que son las de mayor tráfico. Estos cursos podrían sacar a las aerolíneas del dilema porque, como dice Ávila, “Los vuelos de los pilotos generan ingresos marginales, por lo que nos quedamos a producir pérdidas”.

Pero uno de los puntos de inflexión más vitales en el campo vendrá en las próximas semanas: el inicio de los vuelos en Bogotá, la incurable que concentra más de la mitad de la operación de la nación.

Si los viajes nacionales comienzan de nuevo a finales de agosto, será un largo camino por delante para las aerolíneas, ya que primero tendrán que atraer a los turistas. Avianca, Latam y Viva Air, que ya han reanudado sus viajes en Ecuador, Perú y Chile, han anunciado que todos los protocolos siguen en pie. Viva Air también se adelantó para obtener un sello de bioseguridad.

Corficolombiana recomendó ser aprobada para el caso de la Ruta del Sol II

Los países latinoamericanos se prepararon mejor para el maremoto financiero.

Los conductores de tours como despegar.com pronostican que el proceso del campo será lento, lo cual una tendencia inicial del mercado se caracterizará por caminos aéreos mucho más cortos y también menos noches en los hoteles.

Aún así, la reanudación de los viajes en la nación proporcionará al negocio de los centros turísticos un nuevo impulso. En el caso del Decameron, sus operaciones se han visto inhabilitadas en Colombia, lo que ha producido una moderna disminución del efectivo, dado que quedan por pagar los ingresos, aunque con reducciones en los montos.

Fabio Villegas, jefe de estado de la cadena, afirmó en un foro digital en línea que no tiene sentido restringir el transporte aéreo cuando se comprueba que estas soluciones no son una fuente de contaminación y que las fugas permanecen en las ciudades, zonas y también en las oficinas.

Las próximas semanas serán ciertamente esenciales para la reactivación de los viajes, los hoteles y también el turismo. Sin embargo, los usuarios sólo volverán en masa después de que la vacuna y las cifras de empleo se hayan recuperado.

DESCARGA TODO LO NECESARIO AQUI SOYTODY V4